miércoles, 4 de noviembre de 2015

 Historia de la tecnología.- la edad antigua




-Antes de nada señalar que:

La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico.

-La edad antigua


Es el periodo de tiempo que comienza con la aparición de la escritura y termina con la caída del imperio romano abarcando unos 3800 años, que coinciden con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones antiguas, la aparición del poder político, de las religiones organizadas, prestaciones de trabajo obligatorio e impuestos, y el comercio de larga distancia, extendiéndose por todo el mundo (3500 a.C. –s. V)
Algunos historiadores atribuyen a la existencia de esclavos el escaso desarrollo tecnológico que se produjo al final de esa época, ya que, al disponer de mano de obra barata, no se sintió la necesidad de producir innovaciones que facilitaran las tareas manuales y repetitivas.
Los inventos mas celebres de Mesopotámica fueron los sumerios. A quienes debemos la invención de la escritura cuneiforme, alrededor del3000 a.C.,y en Egipto, el ingeniero Imhotep, introductor de la piedra natural en las construcciones y, a su vez, constructor de la primera pirámide (saqqara,2650 a.C.).
Esta época histórica viene marcada por los estados teocráticos, la aparición de las primeras ciudades-estado (Grecia) y la conformación de los primeros estados territoriales (Roma).
Las aportaciones griegas fueron más científicas y filosóficas, mientras que los romanos se dedicaron a perfeccionar técnicas antiguas con una finalidad evidentemente práctica: la ingeniería militar y la ingeniería civil.

Civilizaciones fluviales 

Se denominan genéricamente como Civilizaciones Fluviales, a aquellas que durante el Neolítico se fueron asentando junto a grandes ríos, como el Tigris, el Eufrates, el Nilo, el Indo, el río Amarillo o el río Azul, y desarrollaron una cultura propia y en las que aparecería, entre otros muchos logros, la escritura.Las principales Civilizaciones Fluviales de la antigüedad fueron la egipcia, las mesopotámicas, la hindú yla China hace unos 5.000 años.
Estas civilizaciones fluviales se caracterizan por:

è Un poder político fuerte: se concentraba en el rey, el cual dictaba las leyes, mandaba sobre el ejército y cumplía las funciones religiosas. Para administras y proteger sus posesiones los reyes crearon un cuerpo de funcionarios y formaron grandes ejércitos.
è Una sociedad jerarquizada: la población estaba dividida en dos grupos muy diferenciados: una minoría de privilegiados que eran los propietarios de las riquezas, los cargos públicos y la mayoría de las tierras; y la clase social baja.
Mesopotámia


La civilización mesopotámica se formó en el valle formado entre los ríos Tigris y Eufrates y comprendió los territorios ubicados entre la meseta del Irán y los desiertos de Siria y Arabia en el cercano oriente. El clima de esta región es calido y no es demasiado frío durante los inviernos. Dado a la buena fertilidad y a la abundancia de agua esta civilización utilizaba la orilla de los ríos Tigris y Eufrates para sembrar y cultivar su agricultura y por ello los pueblos se situaron a su alrededor, dándole forma a la civilización. Los sumerios, cuya civilización se extendió hasta el norte del Eufrates, utilizaron lametalurgia, desarrollaron la administración pública e inventaron un tipo de escritura denominada cuneiforme.
Hacia el 2330 a.C. los acadios, pueblo procedente de la zona central de Mesopotámia, conquistó la región, bajo el reinado del rey Sargón I El Grande, unificando ambos pueblos en una sola cultura y situando su capital en la ciudad de Acad.
En el 2118 a.C. la capital pasó a la ciudad de Ur y en el siglo XVIII a.C. toda Mesopotámia fue unificada. En esta época se desarrolló en Mesopotámia una gran civilización, se fortaleció el sistema administrativo, se desarrolló el sistema de regadíos y la navegación y se construyeron grandes templos y monumentos.La principal obra de Hammurabi fue su Código que constituye la primera recopilación de leyes de la historia.
Hacía el 1595 a.C. los hititas, pueblo procedente de la meseta de Anatomía, y posteriormente los casitas, invaden Mesopotámia y dominan Caldea. Durante casi 400 años el reino de Babilonia fue muy próspero y sus reyes tuvieron un poder similar al de los faraones egipcios, al tiempo que se desarrollaron fuertes relaciones comerciales con los pueblos vecinos.
Tras esta etapa, serán los asirios, procedentes del norte de Mesopotámia, conquistarán Babilonia, expandiendo su imperio hasta el Mediterráneo, llegando incluso a dominar Egipto.
Las continuas revueltas de las tribus caldeas y el empuje de los medas, terminaron con el imperio asirio, quedando Mesopotámia de nuevo en manos de los caldeos de Babilonia, bajo el gobierno de Nabuconodosor II. Así quedaría la región hasta que en el año 539 a.C. es conquistada por los persas de Ciro el Grande.

No hay comentarios:

Publicar un comentario