miércoles, 4 de noviembre de 2015

Objetivos
Imprimir
En esta quincena aprenderás a:

  • Descubrir y comprender la relación existente entre la evolución histórica de la tecnología y el desarrollo de la historia de la humanidad.  

  • Conocer los hitos fundamentales en la historia de la tecnología.

  • Saber cuáles fueron las tecnologías que dieron lugar a cambios en los modelos sociales.

  • Caracterizar los modelos de sociedad desde la Prehistoria hasta nuestros días en sus facetas social, energética, económica, laboral y tecnológica. 


INTRODUCCIÓN
Este trabajo monográfico intenta mostrar como surgió y evoluciono la tecnología, desde que el hombre invento instrumentos para su supervivencia en un mundo donde, según Sartre, fue arrojado en un total desamparo, hasta nuestros días -
En primer lugar contracto dos conceptos de tecnología, opto por uno y de acuerdo a esta definición fundamento este trabajo.
La monografía consta de tres partes importantes en que divido la evolución y surgimiento de la tecnología, una en la época de las sociedades clásicas otra época feudal y por ultima la moderna y contemporánea. Para finalizar realizo una conclusión personal sobre el tema en cuestión.
Historia de la tecnología
En primer lugar quiero dar el concepto de tecnología, pero debo aclarar que hay muchísimas definiciones y de distintos autores, por lo tanto voy a optar por la definición de Casas Armengel: “Aplicación Sistemática de las Ciencias y de otros Conocimientos organizados a la solución de problemas prácticos dentro de un contexto cultural determinado”.
Y por el concepto adoptado en el simposio internacional reunido en Paris en 1985 “la tecnología es el saber hacer y el proceso creativo que puede utilizar herramientas, recurso y sistemas para resolver problemas y para acrecentar el control sobre el ambiente natural y artificial con el propósito de mejorar la condición humana”.
En el primer concepto, tecnología y ciencia “van de la mano” es decir para este autor tecnología es ciencia aplicada. Sin embargo en el segundo concepto nos dice que las novedades tecnológicas existieron mucho antes que el conocimiento científico. Este concepto nos deja en claro que la tecnología no es necesariamente ciencia aplicada sino una disciplina por derecho propio (¿Educación Tecnológica? Si, gracias Avervuj E. y Silvia Martínez).
Sociedades clásicas: Grecia Roma
Durante muchos siglos del paleolítico inferior los seres humanos eran mayoritariamente nómadas, se alimentaban de la caza, la pesca, la recolección de frutos silvestres y sus instrumentos eran simples objetos naturales: Ej.: piedras, maderas apenas modificadas. Luego en el paleolítico superior estos instrumentos fueron perfeccionándose o mejorando progresivamente, por las inclemencias climáticas aprendieron a controlar el fuego. En el periodo neolítico y gracias a los progresos técnicos, se pudo domesticar animales y se invento un instrumento que se puede decir que es el punto de partida en la evolución de la tecnología en la historia de la humanidad, este instrumento es el arado, gracias a este invento se genero una verdadera revolución, la transformación de la vida nómada en sedentarias (en este contexto se puede comenzar a hablar de propiedad privada).
Todo esto trae como consecuencia la formación de grandes imperios como Sumeria, Babilonia, Asiría y Egipto. En estas sociedades se empieza a teñir la historia con la división de clases sociales especialmente en la diferenciación del trabajo.
En este contexto ocurre un hecho también muy importante y trascendental: el surgimiento de la escritura, la medición y el calculo.
Avances en la ciencia y técnica
Los sacerdotes nobles y funcionarios se apropiaron de las ciencias, mientras que los ejercicios de las tareas manuales era llevado a cabo por el resto del pueblo, es decir campesinos, artesanos y pastores (La tecnología tiene historia Unidad 2 E. Avervuj y S. Martínez).
En consecuencias fueron muy escasos los aportes técnicos, salvo la fabricación del vidrio en Egipto en 1600 A. C. y el desarrollo de la metalúrgica con las fundiciones de hierros, actividad importante para la época, por ser materia prima en la fabricación de armas e instrumentos agrícolas.
GRECIA:
En sus inicios, su población se encontraba integrada por pequeños pr5opietarios, la economía se basaba en agricultura, ganadería y pesca, la población estaba dividida en estados independientes gobernados por reyes. Desde el siglo VII SAH.., Excepto Esparta estos Estados evolucionaron social y políticamente hasta el siglo V A.C.con el establecimiento ,de vida urbana y forma democráticas de gobierno.
Ciencia y técnica en los albores de la civilización Griega
Al contrario de los imperios de Oriente Próximo, en los albores de los estados Griegos, existía una estrecha relación entre las preocupaciones científicas y la actividad técnica laboral. Por ejemplo en los poemas Homéricos aparece la nobleza realizando trabajos prácticos. Ulises rey de Itaca, es también un hábil carpintero.
El legado de Roma.
Las grandes realizaciones tecnológicas de los romanos fueron las obras públicas. Consistentes en Puertos, Acueductos, baños, teatros, circos y vias de circulación facilitando el tránsito de soldados y comerciantes.
La época Feudal
Ciencia y Técnica:
Se dice que la Edad Media comienza en el año 476 D.C. CON LA CAÍDA DEL Imperio Romano de Occidente en manos de los Bárbaros . Dos siglos después surge un sistema social en Europa conocido como FEUDALISMO, fuerte hasta el siglo XI, comenzando a quebrarse en el siglo XII y entra en crisis en el siglo XIV Y XV.
En esta época hay una disminución en la actividad científica cultural, provocada por la falta de interés en lo que se refiere a lo intelectual por parte de los invasores (Bárbaros) que destruían todo lo que se les ponía adelante.
La vida urbana, especialmente en Europa Occidental perdió importancia, el Feudalismo constituyó una sociedad exclusivamente rural.
En este sentido hay que destacar que este sistema feudal tuvo una economía cerrada para consumo propio y no el comercio.
Pero se debe tener en cuenta que si bien en lo relacionado a las ciencias estuvo su desarrollo restringido, no sucedió lo mismo con lo tecnológico ya que durante esta época los campesinos han demostrado avances en las técnicas. Se perfeccionó el “arado” se creó el Molino Hidráulico, invención de la herradura, se sustituyó a los bueyes por los caballos y mulas, todos estos aportes técnicos significaron importantes mejoras económicas produciendo excedentes, esto hizo que surgieran nuevos mercados, el desarrollo del transporte, que poco a poco se fue reemplazando la carreta tirada por bueyes por el carro tirado por caballos. La sociedad se fue transformando cada vez más compleja, toda esta complejidad hizo que aparezca una innovación tecnológica, a saber “el reloj mecánico”. Por otra parte los científicos árabes orientaron sus conocimientos a las Matemáticas, Astronomía, Medicina, Óptica y Química. A diferencia del Occidente Cristiano que sus conocimientos eran especulativos y centrados en temas religiosos o divinos. Lo más destacables son los números arábigos que hoy usamos en la actualidad.
En el siglo XIV las numerosas guerras, las hambrunas, la peste negra originaron una crisis social y económica de gran magnitud, todos estos problemas hicieron que se buscasen otras salidas a través de la química y la alquimia, búsqueda de remedios curativos de la peste negra etc.
En el siglo XIV y durante el siglo XV comienza una etapa llamada RENACIMIENTO en Italia, en este período se produjeron notables variaciones culturales, científicas y técnicas además surge la corriente HUMANISTA, reacciones contra la ciencia oficial y comienzo de la técnica científica .
Revolución científica de la edad Moderna
La nueva ciencia surge gracias al desarrollo de dos métodos científicos: la observación experimental y las matemáticas, varios científicos pusieron énfasis en problemas empíricos preferentemente metafísicos.
Esta revolución fue favorecida por:
  Numeración arábiga, mejor que el sistema numérico romano
  Invención de la imprenta por4 Gutenberg (1453)
  Independencia de la ciencia del clero
  Grandes viajes marítimos
  Fusión entre ciencia y técnica, es decir se utilizaban MUTUAMENTE.
Revolución industrial:
Según Avervuj y Martínez la Revolución Industrial es conocida como el conjunto de cambio tecnológicos y económicos, implicados en los procesos productivos, que permitieron transformar la sociedad agrícola en la sociedad industrial.
Estos autores citados anteriormente dicen que especialistas suelen dividir en tres etapas el proceso de la Revolución Industrial de acuerdo a:
·         las fuentes de energías mas utilizadas
·         a las principales innovaciones tecnológicas
·         y a las arreas productivas más relevantes
Las tres etapas son:
  Primera Revolución Industrial desde mediados de siglo XVII hasta finales del siglo XIX lo más destacable de la época fue el surgimiento de LA MAQUINA A VAPOR y el carbón que fue progresivamente suplantando la energía hidráulica
  Segunda Revolución Industrial, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, la innovación tecnológica más importante fue la electricidad junto al petróleo aportaron la energía característica de la época, aparecen la turbina y el motor de explosión interno
  Tercera Revolución Industrial después de la segunda guerra mundial, los países industrializados entran en etapa de desarrollo , se utiliza la energía atómica, a fines del siglo XX surge otra gran innovación tecnología “LA INFORMATICA”
CONCLUSIÓN
Ante todo, mas allane la aprobación o no de esta monografía , quiero agradecer al Profesor E. AVERVUJ por enseñarme con tanta dedicación a pesar de los pocos días que pudimos encontrarnos Y CON TANTA vocación de docente, demostrando aunque talvez el no lo demuestre, amor a la tecnología( comparto su postura de que no nos sirve demasiado) pero que es necesario en el mundo en que vivimos. Además quiero resaltar la confianza que nos brindó para que participáramos libremente en clase.
Quiero poner énfasis en l frase de C. MARX que dice “El molino de viento creo al señor feudal , tal como la maquina a vapor al burgués capitalista” Si bien es comprensible el mensaje me gustaría agregar que “la computadora hace a la globalización” en estos tiempos que vivimos.
Por último a modo de reflexión quiero decir que la tecnología es buena, cuando realmente sastiface las necesidades de las personas pero también puede ser mala cuando nos quita “el pan de la boca” dicho de otro modo nos quita la fuente de trabajo .
Es un deseo personal y tal vez de muchos habitantes de este planeta que la tecnología que avanza a pasos agigantados a comparación de siglos anteriores, sea para el mejoramiento de la vida humana y no para destrucción de nuestra tierra.-
NOTAS: PROFESOR POR FAVOR NOS PUEDE DAR LA FECHA DE EXAMEN PARCIAL YA QUE POR NO PODER PROMOCIONAR ESTA MATERIA NO PODEMOS PROMOCIONAR PLANEAMIENTO, MUCHAS GRACIAS.-
BIBLIOGRAFÍA:
  La herencia de Prometeo- SILVIA SCHNARZBÖCK
  Curso básico de educación tecnológica para docentes E.G.B. 2000- UNIDAD 1 ¿Educación tecnológica? Si, gracias- UNIDAD 2 La tecnología tiene historia - UNIDAD 3 Las revoluciones industriales.- EDUARDO AVERVUJ, SILVIA MARTINEZ
  Ciencia tecnología y sociedad- JUAN ABAD PASCUAL- A.M. GARCIA GUTIERREZ-JOSE SANGÚEZA O.
  Tecnología, finalidad educativa y acercamiento didáctico.
  Pautas y propuestas para trabajos monográficos en C.T.S.(2º BACHILLER ) Dto. Filosofía.
  Conocimiento del mundo físico: las teorias como guia de observación - ROLANDO GARCIA BOUTIQUE

  Apuntes de la cátedra
La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con lahistoria de la ciencia, pues el número del descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.

Durante la Edad de Piedra, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este tiempo apareció la música. Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano, lo que propició migraciones a través del archipiélago Malayo, atravesando el Océano Índico hasta Madagascar y también cruzando el Océano Pacífico, lo que requería conocer las corrientes oceánicas, los patrones del clima, navegación y cartas estelares. La fase principal de predominio de la economía cazadora-recolectora se llama Paleolítico y el final se denomina epipaleolítico o mesolítico; la Edad de Piedra posterior, durante la cual se desarrollaron los rudimentos de la tecnología agraria, se llama periodo Neolítico.

La Edad de Piedra desembocó en la Edad de los Metales tras la Revolución Neolítica. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce. Esta corriente tecnológica empezó en el Creciente fértil, desde donde se difundió. Los descubrimientos no tenían, y todavía no tienen, carácter universal. El sistema de las tres edades no describe con precisión la historia de la tecnología de los grupos ajenos a Eurasia, y no puede aplicarse en algunas poblaciones aisladas como lossentinelese, los Spinifex y ciertas tribus amazónicas, que todavía emplean la tecnología de la edad de piedra.
 Historia de la tecnología.- la edad antigua




-Antes de nada señalar que:

La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico.

-La edad antigua


Es el periodo de tiempo que comienza con la aparición de la escritura y termina con la caída del imperio romano abarcando unos 3800 años, que coinciden con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones antiguas, la aparición del poder político, de las religiones organizadas, prestaciones de trabajo obligatorio e impuestos, y el comercio de larga distancia, extendiéndose por todo el mundo (3500 a.C. –s. V)
Algunos historiadores atribuyen a la existencia de esclavos el escaso desarrollo tecnológico que se produjo al final de esa época, ya que, al disponer de mano de obra barata, no se sintió la necesidad de producir innovaciones que facilitaran las tareas manuales y repetitivas.
Los inventos mas celebres de Mesopotámica fueron los sumerios. A quienes debemos la invención de la escritura cuneiforme, alrededor del3000 a.C.,y en Egipto, el ingeniero Imhotep, introductor de la piedra natural en las construcciones y, a su vez, constructor de la primera pirámide (saqqara,2650 a.C.).
Esta época histórica viene marcada por los estados teocráticos, la aparición de las primeras ciudades-estado (Grecia) y la conformación de los primeros estados territoriales (Roma).
Las aportaciones griegas fueron más científicas y filosóficas, mientras que los romanos se dedicaron a perfeccionar técnicas antiguas con una finalidad evidentemente práctica: la ingeniería militar y la ingeniería civil.

Civilizaciones fluviales 

Se denominan genéricamente como Civilizaciones Fluviales, a aquellas que durante el Neolítico se fueron asentando junto a grandes ríos, como el Tigris, el Eufrates, el Nilo, el Indo, el río Amarillo o el río Azul, y desarrollaron una cultura propia y en las que aparecería, entre otros muchos logros, la escritura.Las principales Civilizaciones Fluviales de la antigüedad fueron la egipcia, las mesopotámicas, la hindú yla China hace unos 5.000 años.
Estas civilizaciones fluviales se caracterizan por:

è Un poder político fuerte: se concentraba en el rey, el cual dictaba las leyes, mandaba sobre el ejército y cumplía las funciones religiosas. Para administras y proteger sus posesiones los reyes crearon un cuerpo de funcionarios y formaron grandes ejércitos.
è Una sociedad jerarquizada: la población estaba dividida en dos grupos muy diferenciados: una minoría de privilegiados que eran los propietarios de las riquezas, los cargos públicos y la mayoría de las tierras; y la clase social baja.
Mesopotámia


La civilización mesopotámica se formó en el valle formado entre los ríos Tigris y Eufrates y comprendió los territorios ubicados entre la meseta del Irán y los desiertos de Siria y Arabia en el cercano oriente. El clima de esta región es calido y no es demasiado frío durante los inviernos. Dado a la buena fertilidad y a la abundancia de agua esta civilización utilizaba la orilla de los ríos Tigris y Eufrates para sembrar y cultivar su agricultura y por ello los pueblos se situaron a su alrededor, dándole forma a la civilización. Los sumerios, cuya civilización se extendió hasta el norte del Eufrates, utilizaron lametalurgia, desarrollaron la administración pública e inventaron un tipo de escritura denominada cuneiforme.
Hacia el 2330 a.C. los acadios, pueblo procedente de la zona central de Mesopotámia, conquistó la región, bajo el reinado del rey Sargón I El Grande, unificando ambos pueblos en una sola cultura y situando su capital en la ciudad de Acad.
En el 2118 a.C. la capital pasó a la ciudad de Ur y en el siglo XVIII a.C. toda Mesopotámia fue unificada. En esta época se desarrolló en Mesopotámia una gran civilización, se fortaleció el sistema administrativo, se desarrolló el sistema de regadíos y la navegación y se construyeron grandes templos y monumentos.La principal obra de Hammurabi fue su Código que constituye la primera recopilación de leyes de la historia.
Hacía el 1595 a.C. los hititas, pueblo procedente de la meseta de Anatomía, y posteriormente los casitas, invaden Mesopotámia y dominan Caldea. Durante casi 400 años el reino de Babilonia fue muy próspero y sus reyes tuvieron un poder similar al de los faraones egipcios, al tiempo que se desarrollaron fuertes relaciones comerciales con los pueblos vecinos.
Tras esta etapa, serán los asirios, procedentes del norte de Mesopotámia, conquistarán Babilonia, expandiendo su imperio hasta el Mediterráneo, llegando incluso a dominar Egipto.
Las continuas revueltas de las tribus caldeas y el empuje de los medas, terminaron con el imperio asirio, quedando Mesopotámia de nuevo en manos de los caldeos de Babilonia, bajo el gobierno de Nabuconodosor II. Así quedaría la región hasta que en el año 539 a.C. es conquistada por los persas de Ciro el Grande.

  La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento. 

Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar. 

Edad de Piedra 
Edades de Cobre y Bronce 
Edad de Hierro 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones 
Europa tribal 
Antigua Grecia 
Roma,India,China,Incas,Mayas 
Edades Media y Moderna 
Principio de la Edad Moderna 
Revolución industrial 
Siglo XIX 
Siglo XX 
Siglo XXI 
Medida del progreso tecnológico 

Historia y evolución de la tecnología


Al hacer un rastreo en la historia de la tecnología nos encontraremos con momentos fascinantes pues nos estaremos encontrando con situaciones excepcionales en la evolución de su pensamiento, de su organización social, de sus creencias, de su cultura, de su política, pues esta evolución permea todo el sistema social, cultural que el hombre ha podido construir. La tecnología va muy ligado al desarrollo de soluciones a un problema o dificultad que se ha tenido. Por lo mismo encontraremos que muchas de estas iniciativas en un principio se han debido a ensayo y error, pero también encontramos seres especiales  que han podido reflexionar sobre la manera cómo se encontró la solución y por ese camino el hombre ideo la ciencia, como principio rector de la tecnología. Hoy no concebimos la tecnología sin este binomio. Al comienzo de nuestra historia encontramos que la forma de trabajo, el material  de uso inmediato marca el nombre de esa misma época, por eso hablamos de la era o sociedad de piedra para las primeras etapas por el uso de este material, edad de cobre, bronce, hierro para las posteriores y así hasta llegar a la época actual marcada por tantos materiales que se hace difícil decidir cual de todos es el mas importante. Así que empecemos por una visión muy rápida del cómo se ha dado esta evolución y cómo ha logrado la tecnología consolidarse en el desarrollo del ser humano.
Fases de la evolución tecnológica
1. Tecnología primitiva o de subsistencia
2. Tecnología artesanal o manufacturera
3. Tecnología mecanizada o industrial
4. Tecnología de automación o de punta

5. Tecnología ética o de sostenimiento (1)